Muerte Tremenda

 

Por Ximena Soruco Sologuren

Odio la pequeña miseria, la del viejo capitán de pata de palo que por temor a volar cojea, dolor que amputa dolor mutilado, dolor que de tanto miedo se ha coagulado.

Odio la pequeña miseria cotidiana de refugio de guerra, rechinar de rodillas hablar bajo, no gemir con todas las fuerzas por no agrietar las paredes, la miseria de uñas sucias de tanto entierro cuervos plañideros de invierno de huesos de nieve.

Odio esta pequeña miserable muerte, tacaña de cielos atada a la pata de palo de la cama del viejo capitán. Capitán sin marineros sin mares sin noches de luna llena ni naufragio de muerte suprema a la que se le mira fijo a los ojos y se le dice mata pero mata de amor no de espera no de pequeña miseria, mata la única muerte que deseo.

Mata la única muerte que quiero tener que exijo por haber pagado las cuentas pendientes forjado el corazón a golpe de yunque a matadero de perros aullando a pólvora carbón en la boca a espalda mil veces quebrada a frío navaja cristales de hueso trizado a lágrima roja de sangrar.

Mata la muerte de amor la que entra por las pupilas dilatadas la muerte tremenda la inconmensurable. Pero no mates con pequeña miseria con pesadez de tarde agobiada de vecina chismosa agonía de hospital con medias de lana muerte avisada sabida acordada pequeña miseria de viejo capitán de pata de palo.

Hoy te convoco a ti la única muerte que vale la pena morir.

Ximena Soruco (La Paz, Bolivia) es socióloga, comunicadora y tiene un doctorado en Literatura de la Universidad de Michigan. Es profesora de las carreras de Sociología y Literatura e investigadora del Instituto de Investigaciones Literarias de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en La Paz, Bolivia. Entre sus publicaciones están:
Literatura y sociedad bolivianas: Clases y desclasamientos en Carlos Medinaceli, La ciudad de los cholos: Mestizaje y colonialidad en Bolivia, siglos XIX y XX, Vértigo liberal; Sociedad, economía y literatura en la Bolivia de entreguerras (1880-1930), este
último en coautoría.